Situado en la calle Mayor nº 4 nos encontramos con un edificio dedicado a oficinas y locales comerciales que, si bien no sorprende por su exterior, podríamos catalogar como uno de los más elegantes de Madrid, si no el que más.
Hablar de Antonio Palacios es hablar de uno de los principales artífices en la modernización en la arquitectura madrileña a principios del siglo XX, y hoy queremos mostraros otro de los muchos ejemplos de los que nos dejó en la capital.
El 17 de octubre de 1919 se inauguraba la primera linea del Metro de Madrid, en ese momento "Compañía del Metropolitano Alfonso XIII", que abrió al público unos días más tarde, el 31 de octubre de ese mismo año.
El Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula, también conocido por Hospital de Maudes, pues su entrada da a esta calle, es un edificio diseñado por Antonio Palacios y Joaquín Otamendi para Dolores Romero y Arano, la cual quiso proporcionar servicios médicos a aquellos que no podían permitírselo.
El Círculo de Bellas Artes de Madrid es seguramente uno de los edificios más emblemáticos de calle Alcalá.
El edificio que actualmente alberga la sede del Instituto Cervantes fue concebido para albergar la sede del Banco Español del Rio de la Plata en Madrid.
La parroquia de Santa María del Silencio se encuentra ubicada desde el 2012 en la que fuera capilla del Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula, más conocido como Hospital de Maudes
Ideado a primeros de siglo XX como sede de Correos, esta "Catedral de las Comunicaciones" fue diseñada por los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, los cuales ganaron el concurso convocado por el Estado en 1.904. Es uno de los primeros ejemplos de arquitectura modernista de Madrid.