El una vez fue sofocado el levantamiento del 2 de mayo de 1808, las tropas francesas ejecutaron a decenas de madrileños como represalia a dicha rebelión. Las órdenes eran que se dejaran los cadáveres de los fusilados amontonados por las calles para que los pudieran ver el resto de los habitantes y así conocieran el castigo por dicha rebelión. Los fusilados fueron escogidos al azar entre los detenidos después de la revuelta.
Hoy os proponemos un viaje subterráneo hacía la historia de Madrid; nos vamos a conocer uno de esos lugares rescatados y rehabilitados que nos permiten conocer algo más de como se vivía en la Villa hace cuatro siglos. Entramos en el único viaje de agua hoy en día visitable en Madrid, y que esperamos que en no mucho tiempo lo deje de ser (lo de único, que no lo de visitable).
El 17 de octubre de 1919 se inauguraba la primera linea del Metro de Madrid, en ese momento "Compañía del Metropolitano Alfonso XIII", que abrió al público unos días más tarde, el 31 de octubre de ese mismo año.
A simple vista parece una mera acumulación de piedras, pero una vez que se pasea tranquilamente entre ellas y oímos la historia de algunas, nos damos cuenta de que estamos paseando entre partes de la historia de Madrid, la historia de sus piedras.
Los cementerios "cobran vida" en fechas como las actuales; el 1 de noviembre, Día de todos los Santos, y el 2 de Noviembre, Conmemoración de los Fieles Difuntos, son fechas en las cuales "se pueblan" de flores las sepulturas, y unos lugares, normalmente vacíos, ven como por "sus calles" van y vienen aquellos que quieren honrar a sus seres queridos.
La Torre de Iluminación y Comunicaciones del Ayuntamiento de Madrid, más conocida como Faro de Moncloa, es una estructura de 110 metros de altura. Se construyó en el año 1.992, aunque debido a una serie de problemas se cerró al público en agosto de 2.005. El día 24 de abril del 2.015 reabrió sus puertas al público.
Parece una broma si digo que me voy a la mina y vivo en Madrid, pero es que es así; en Madrid tenemos de casi todo, y entre las cosas que tenemos una es una mina, para ser más exactos, la réplica de una mina.